Ahora también avicultora urbana sin experiencia.

Ingredientes

LA TIERRA
El sustrato que me han recomendado es el compost. Es muy ligero y absorbe muy bien el agua, además no hace falta añadir más abono a la tierra, solo al acabar la temporada (de invierno o de verano) se añade más compost hasta recuperar el volumen perdido.
Me han advertido en el vivero que no añada abono extra, el Nitrógeno hace que las plantas sean muy productivas pero que las hortalizas pierdan su sabor.

LAS JARDINERAS
Yo he elegido 6 jardineras de piedra de un metro de largo, lo que me da 6 metros lineales de huerto, que para empezar no está mal. Ya veremos si el año que viene aumentamos la cosecha.
Dependiendo del tamaño de las plantas que queramos poner y de la disponibilidad de riego abundante podremos poner entre 4 y 6 plantas por jardinera.  De momento me limito a seguir las instrucciones del vivero que me las suministró. Aunque ya veremos cómo resulta la experiencia y si hay que modificar el número de plantas.

EL RIEGO


Cuando se cultivan hortalizas en maceta (o en jardinera) el riego se convierte en un factor limitante y determinante. La tierra y las raíces se secan con mayor rapidez que cuando la planta se encuentra en un "huerto de verdad", por eso yo he optado por instalar el riego por goteo en las jardineras de mi huerto urbano. No quiero que la cosecha se me vaya al garete por un descuido a lo largo de los 5 o 6 meses que espero dure mi primera cosecha de verano.
Este kit completo lo encontré en un centro comercial por 40 € y es muy fácil de instalar y de manejar.

LAS HORTALIZAS
Ayer, 27 de Abril de 2010, planté mis primeras hortalizas: 6 berenjenas, 2 pepinos, 2 calabacines, 4 pimientos, 2 acelgas, 4 lechugas y perejil.
Las tomateras, siete, las he plantado hoy, día en que Clotilde cumple 18 años. Bueno, en realidad cumple 18 años en casa pero calculo que que nació un mes y medio antes.
Los huecos que me quedan los dedicaré a espinacas, rúcula, cebollas y rabanetas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario